Rehabilitación de crestas severamente reabsorbidas en el área estética con Prama Slim
Dr. Andrea D. Di Domenico, Cava De’ Tirreni (SA)
La paciente, de 38 años, acude a nuestra observación con un puente Maryland en posición 1.2 pidiendo mejorar la estética y estabilidad de la rehabilitación. El examen clínico muestra una fuerte contracción tridimensional de los tejidos en la zona 1.2, confirmada posteriormente por las imágenes de Cone Beam.
Durante la fase anamnésica, la paciente dice que perdió su diente a los 26 años como resultado de un accidente de tránsito.
La reabsorción ósea severa, en dirección buco/palatina, se atribuye a la pérdida de la pared alveolar vestibular tras la avulsión traumática del elemento 1.2.
De acuerdo con las solicitudes del paciente, se decide reemplazar el Maryland bridge anticuado con una solución de implante/prótesis.
Habiendo estudiado la morfología de la cresta ósea residual, optamos por un implante Prama Slim con un diámetro de 3,30 mm que permitirá el alojamiento completo de la porción rugosa en el interior del hueso.
El cuello de 1,80 mm de altura facilitará la gestión de la discrepancia vestíbulo-palatino, interactuando por un lado con los tejidos blandos y por el otro con el hueso.
En una primera fase quirúrgica, mediante una incisión crestal conservadora, se inserta el implante y su prótesis inmediata con provisional atornillado.
A los 3 meses se decide incrementar el volumen de los tejidos blandos vestibulares mediante la inserción de una membrana de colágeno reticulado de lenta reabsorción.
Se realiza un colgajo de medio espesor con reposicionamiento coronal y se estabiliza la membrana en el periostio con una sutura. El perfil cervical redondeado del provisional tiene la función de sostener y estabilizar el colgajo.
Pasado un mes y medio, se descargan las zonas interproximales para dejar espacio al desarrollo de las papilas y, se registra una excelente maduración del túnel mucoso.
Después de 6 meses, el provisional se reemplaza por una corona atornillada final en zirconia-cerámica.
El resultado estético a los 13 meses, con papilas perfectamente adaptadas al perfil de la corona y sostenidas por un contorno vestibular muy natural, cumple con las expectativas del paciente y del clínico.


Caso inicial

Evaluación tomográfica preoperatoria

Vista frontal y oclusal al retirar el Maryland bridge

Esqueletización del sitio quirúrgico: se destaca aún más la reabsorción vestibular

Preparación del sitio quirúrgico

Implante Prama Slim y su posicionamiento en el sitio preparado

Preparación del pilar para el provisional

Fabricación del provisional

Colocación del provisional inmediato y reposicionamiento del colgajo alrededor de la corona

Cicatrización a los 7 días

Cicatrización a los 3 meses: considerando la depresión vestibular que compromete la estética, optamos por la inserción de una membrana

Control tomográfico

Remoción de la provisional

Incisión del colgajo, pasivación y exposición del lecho vascular

Colocación de una membrana de colágeno reticulada para aumentar el volumen bucal

Cicatrización a los 7 días

Descarga de las áreas interproximales de la corona para dejar espacio para el desarrollo de las papilas

Comparación entre la cicatrización a los 45 y 90 días

Cicatrización a los 3 meses

Cicatrización a los 6 meses

Cicatrización a los 13 meses

Control radiográfico con rehabilitación provisional y definitiva