Implante Prama RF en sitio 1.4 con carga inmediata y corona realizada a través de la re-adaptación de la corona ceramometálica del propio diente exodonciado
Dr. Guillermo Cabanes Gumbau, Prot. Violeta Alapont Asensio, Vila Real
Paciente varón, de 60 años de edad, sin antecedentes médicos generales de relevancia, con fractura radicular de 1.4. Se realiza exodoncia del resto radicular, relleno del alveolo con PRF y recuperación de la corona ceramometálica (del diente exodonciado) que será aprovechada posteriormente sobre el implante como corona provisional tras 40 días de curación.
“La versatilidad que me ofrece el implante Prama RF, permitiéndome gestionar la prótesis en su amplia porción coronal convergente de 2.8 mm y sin la limitación de tener que cerrar a nivel de márgenes predefinidos, simplifica notablemente los procedimientos clínicos de definición de la emergencia protésica, con morfología y profundidad específicas para cada caso clínico en función del nivel de colocación del implante y de la situación de los tejidos blandos en el momento de la rehabilitación.”
cit. Dr. Guillermo Cabanes Gumbau

Situación clínica inicial.

Situación radiográfica inicial.

Exodoncia del elemento y recuperación de la corona ceramometálica que se utilizará como corona provisional.

Relleno del alveolo con PRF y cicatrización a los 40 días.

TAC preoperatorio.

TAC preoperatorio.

TAC preoperatorio.

Fases quirúrgicas flapless para la colocación diferida de un implante Prama RF 4.25x13 mm con control de estabilidad primaria adecuada para proceder con carga inmediada.

Colocación del implante con el auxilio del driver Easy Insert, que garantiza la preservación de la conexión implantaria.

Colocación del implante con el auxilio del driver Easy Insert, que garantiza la preservación de la conexión implantaria. VER EL VÍDEO

Colocación del implante con el auxilio del driver Easy Insert, que garantiza la preservación de la conexión implantaria.

Colocación de un pilar protésico (con ranuras retentivas) y perforación oclusal en la antigua corona ceramometálica para acceso al tornillo de retención.

La corona se rellena con resina autopolimerizable (previa aplicación de una fina capa de cianocrilato para mejorar su adhesion al metal interno de la corona) y se inserta sobre el pilar con el acceso al tornillo protegido mediante Teflón compactado.

La corona se rellena con resina autopolimerizable (previa aplicación de una fina capa de cianocrilato para mejorar su adhesion al metal interno de la corona) y se inserta sobre el pilar con el acceso al tornillo protegido mediante Teflón compactado.

Se procede a desatornillar la corona, que ya incorpora en su interior el pilar protésico, y se confecciona la porción de emergencia cervical, mediante composite flow fotopolimerizable limitado apicalmente por un o-ring como se ha descrito en los casos anteriores.

Se procede a desatornillar la corona, que ya incorpora en su interior el pilar protésico, y se confecciona la porción de emergencia cervical, mediante composite flow fotopolimerizable limitado apicalmente por un o-ring como se ha descrito en los casos anteriores.

Se procede a desatornillar la corona, que ya incorpora en su interior el pilar protésico, y se confecciona la porción de emergencia cervical, mediante composite flow fotopolimerizable limitado apicalmente por un o-ring como se ha descrito en los casos anteriores.

Se procede a desatornillar la corona, que ya incorpora en su interior el pilar protésico, y se confecciona la porción de emergencia cervical, mediante composite flow fotopolimerizable limitado apicalmente por un o-ring como se ha descrito en los casos anteriores.

Se procede a desatornillar la corona, que ya incorpora en su interior el pilar protésico, y se confecciona la porción de emergencia cervical, mediante composite flow fotopolimerizable limitado apicalmente por un o-ring como se ha descrito en los casos anteriores.

Se procede a desatornillar la corona, que ya incorpora en su interior el pilar protésico, y se confecciona la porción de emergencia cervical, mediante composite flow fotopolimerizable limitado apicalmente por un o-ring como se ha descrito en los casos anteriores.

La corona provisional, terminada y pulida, se atornilla, comprobando radiográficamente su ajuste sobre el implante y adecuado perfil de emergencia.

Aspecto intraoral de la corona provisional atornillada tras 50 días de la cirugía.

Corona cementada definitiva tras 2 meses en boca.