Implante Prama post-extracción en sitio 1.4, con carga inmediata y corona en composite realizada intraoralmente utilizando una guía preformada en acetato
Dr. Guillermo Cabanes Gumbau, Prot. Violeta Alapont Asensio, Vila Real
Paciente mujer, de 40 años de edad, sin antecedentes médicos generales de relevancia, acude a la clínica con fractura radicular de 1.4 y el deseo de rehabilitar el elemento lo antes posible.
“Observando la evolución clínica, desde el día de la colocación de la corona hasta la situación apreciable a los 3 meses de la cirugía, se confirma la respuesta adecuada, activa y progresiva de los tejidos blandos periimplantarios obtenida gracias a implante Prama, con su convergencia coronal. Todo esto destaca una vez más cómo los tejidos blandos perimplantarios se regeneran siguiendo el proyecto protésico pensado por el clínico aprovechando los beneficios de la convergencia del cuello.”
cit. Dr. Guillermo Cabanes Gumbau

TAC y OPT preoperatorios que evidencian fractura radicular de 1.4.

Se realiza exodoncia del resto radicular, seguida de desepitelización del margen alveolar con bola de diamante.

Inserción de implante inmediato PRAMA 4,25x13 mm, relleno del gap periimplantario mediante mezcla de betafosfato tricálcico + PRF, comprobación de la adecuada estabilidad primaria y colocación del pilar protésico.

Protección del biomaterial injertado en el gap mediante una tira de Teflón estéril y confección intraoral de corona de composite fotopolimerizable atornillada, para estética inmediata, mediante una preforma de acetato, con morfología de canino para disminuir el tamaño y carga sobre la tabla oclusal durante el periodo de osteointegración.

Tras desatornillar la corona de composite, que ya incorpora al pilar protésico, retiramos la cobertura de acetato y conformamos la emergencia del perfil coronario mediante la adhesión de composite fluido fotopolimerizable hasta el nivel cervical, delimitado mediante el o-ring sobre el análogo.

Se termina la corona mediante un adecuado modelado y pulido cervical.

La corona provisonal se atornilla sobre el implante, protegiendo de este modo adecuadamente el coágulo y material de relleno del espacio alveolar periimplantario.

La comprobación radiográfica postoperatoria confirma el adecuado ajuste de la corona atornillada sobre el implante.

Comparación entre el aspecto intraoral de la corona provisional tras finalizar la cirugía y transcurridos 4 meses

Vista sobre el modelo de la corona ceramometálica definitiva. En este caso, se trata de una corona cementada y confeccionada con perfil de emergencia menos amplio que el de la corona provisional y con un festoneado interproximal más anatómico, evitando de este modo excesos de sobrecontorneado para lograr un mayor espacio disponible para la maduración de los tejidos mucosos de sellado periimplantario.

Colocación de la corona cementada definitiva. El día de la colocación podemos observar el espacio existente entre la encía y el nuevo perfil coronario menos voluminoso. Transcurridos 10 días, la mucosa periimplantaria se encuentra bien adaptada a la morfología de la nueva corona.

Seguimiento clínico y radiográfico después de 3 meses: cabe destacar la cicatrización favorable de los tejidos perimplantarios.