Impianto Prama RF post-estrattivo in sito 2.4, con carico immediato e corona in resina realizzata precedentemente in laboratorio per conformare i tessuti dopo la chirurgia
Dott. Guillermo Cabanes Gumbau, Prot. Violeta Alapont Asensio, Vila Real
Paziente donna di 32 anni, con anamnesi medica priva di precedenti rilevanti. Si pianifica una procedura di avulsione
del residuo radicolare dell’elemento 2.4, con inserimento immediato di un impianto post-estrattivo a carico immediato.
Nella stessa fase chirurgica viene inserito in posizione 2.6 anche un impianto narrow Outlink2 Slim.
“L’assenza di una linea di chiusura predeterminata mi ha consentito di stabilire con la massima libertà il margine protesico, fin dal provvisorio. Un semplice accorgimento come la creazione di due alette laterali in appoggio sugli elementi adiacenti consente di trasferire in bocca al paziente la stessa occlusione studiata sul modello in articolatore.”
cit. Dott. Guillermo Cabanes Gumbau

Imagen clínica y con evidencia del resto radicular del elemento 2.4.

Imagen radiográfica con evidencia del resto radicular del elemento 2.4.

Sobre el modelo de escayola se confecciona, previamente en el laboratorio, una corona de resina hueca y con aletas de apoyo en las caras oclusales adyacentes, para guiar su ubicación en boca.

Exodoncia atraumática del resto radicular y legrado de tejidos blandos del alveolo.

Medición del espesor gingival, mediante sonda con tope de goma, para ajustar la longitud quirúrgica.

Fresado y recolección de virutas de hueso autógeno entre las palas de corte de la fresa.

Colocación inmediata de un implante Prama RF (4.25x13 mm). En la misma fase quirúrgica se coloca también un implante estrecho Outlink2 Slim en 2.6.

Colocación inmediata de un implante Prama RF (4.25x13 mm). En la misma fase quirúrgica se coloca también un implante estrecho Outlink2 Slim en 2.6.

Colocación del pilar protésico y perforación en el centro de la cara oclusal de la corona de resina. El gap periimplantario se proteje temporalmente con una esponja hemostática de gelatina para prevenir contaminación con la resina del posterior rebase.

La corona se rebasa con resina autopolimerizable (Reef Crown & Bridges) y se inserta sobre el pilar, dejando libre el orificio de acceso al tornillo de retención.

Tras el fraguado, se desatornilla la corona que ya incorpora en su interior el pilar protésico.

Relleno del gap periimplantario mediante virutas óseas recogidas durante el fresado, mezcladas con membrana troceada de PRF.

Se modela una adecuada emergencia coronaria, mediante adhesivo y composite fluido fotopolimerizable. Se simplifica el procedimiento, insertando un o-ring de silicona en el cuello del análogo, a modo de “tope” para el composite fluido en el nivel deseado para el límite cervical de la corona. Tras solidarizar la corona al pilar, al nivel deseado con respeto a los elementos adyacentes, se eliminan las alas laterales.

Visión radiológica en el momento de la carga del provisional, tras la remoción de las alas, atornillado al implante. No hace falta suturar, ya que la corona hace de “tapón alveolar”.

Situación intraoral satisfactoria tras 20 días de la cirugía.

Situación intraoral satisfactoria tras 20 días de la cirugía.

A los 3 meses se retira la corona de carga inmediata para comprobar la evolución adecuada de los tejidos mucosos de sellado periimplantario, el perfil de emergencia y efectuar la toma de impresiones. Cabe destacar la cicatrización de los tejidos blandos, con perfil de emergencia bien definido.

Preparación del perfil de emergencia en el modelo de escayola y confección de corona atornillada sobre Prama en 2.4 (mediante calcinable con base mecanizada) y corona cemento-atornillada “con tornillo prisionero” sobre Outlink2 Slim en 2.6.

Preparación del perfil de emergencia en el modelo de escayola y confección de corona atornillada sobre Prama en 2.4 (mediante calcinable con base mecanizada) y corona cemento-atornillada “con tornillo prisionero” sobre Outlink2 Slim en 2.6.

Preparación del perfil de emergencia en el modelo de escayola y confección de corona atornillada sobre Prama en 2.4 (mediante calcinable con base mecanizada) y corona cemento-atornillada “con tornillo prisionero” sobre Outlink2 Slim en 2.6.

Preparación del perfil de emergencia en el modelo de escayola y confección de corona atornillada sobre Prama en 2.4 (mediante calcinable con base mecanizada) y corona cemento-atornillada “con tornillo prisionero” sobre Outlink2 Slim en 2.6.

Aspecto intraoral de las coronas implantosoportadas tras 6 meses de colocación.