Prama y rehabilitación individual en zona estética con cirugía guiada
Dr. Luigi Canullo, Prot. Fabio Marinotti, Roma
El paciente, de 48 años, tras la observación clínica presenta una fractura vertical del elemento 1.1 Se lleva a cabo la extracción del diente y se deja cicatrizar el alvéolo, implementando su preservación con hidroxiapatita protegida por un injerto de epitelio- y conectivo. Se planifica la cirugía guiada para la rehabilitación del elemento con un implante Prama, con la previsión de levantar el colgajo para disponer de una mayor cantidad de tejido blando para maximizar el aspecto estético. Este paso permite eliminar también el particulado que se ha fibrointegrado en el tejido blando, antes del cierre del colgajo: de esta manera se evita el largo proceso de expulsión fisiológica que tal vez puede resultar fastidioso para el paciente. El perfil de emergencia obtenido con el provisional se duplica con colado de silicona que permitirá aplicar al transfer una lectura de la resina muy precisa, con el objetivo de transferir toda la información protésica en el modelo. Desde el punto de vista de la opción protésica, se opta por un pilar de zirconio con una corona de cerámica feldespática: por este motivo el perfil del abutment en el cuello del implante es sin margen. Sin embargo, se crea un margen de apoyo para la corona de manera que la interfaz entre los dos materiales sea más sólida. El cuello especial de Prama ha permitido una gestión excelente de los tejidos blandos y un restablecimiento de la estética del tejido de suma calidad.
“En los sectores anteriores el cuello convergente Prama permite incrementar el espesor de los tejidos blandos y modelarlos para reproducir perfectamente la estética.”
cit. Dr. Luigi Canullo

Situación clínica inicial.

La radiografía endoral evidencia la fractura vertical del elemento 1.1.

Extracción del elemento fracturado.

Injerto de hidroxiapatita

Posicionamiento de un tapón de colágeno.

Posicionamiento de un injerto de epitelio y conectivo y sutura.

Cicatrización del alvéolo a los 3 meses

Inserción del implante Prama 3.8 x 13 mm con cirugía guiada.

Implante colocado con pilar de cicatrización atornillado y colgajo sin hidroxiapatita fibrointegrada, reposicionado y suturado.

Colocación del pilar provisional para la carga inmediata.

Modelado del provisional en la boca para obtener la forma correcta del margen vestibular.

Fase de definición final de los márgenes gingivales.

Tras la realización del provisional de resina a través de un colado de silicona, se quitan del molde la corona provisional y el pilar y se monta el transfer. La base del espacio dejado por la corona se rellena con resina para disponer de una impresión sumamente precisa del margen acondicionado por el provisional

Fase de impresión y modelo.

Fase de impresión y modelo.

Diseño CAD-CAM del pilar de zirconio.

Diseño CAD-CAM del pilar de zirconio.

Abutment de zirconio en la fase de inserción en el modelo: el perfil es perfectamente congruo con el perfil de los tejidos blandos detectados en el momento de la impresión.

Relación entre el abutment de zirconio y la corona de cerámica feldespática. El perfil del abutment es sin margen, sobre todo en su aspecto vestibular, pero se ha creado un margen de apoyo para la corona para que la interfaz entre los dos materiales sea más sólida.

Producto protésico definitivo.

Detalle oclusal y lateral tras 1 año: es posible notar la vascularización peri-implantaria y el incremento de los volúmenes de tejido.

Radiografía de control a 1 año.

Cotejo clínico entre la situación inicial y la rehabilitación a 1 año.