Implante Prama Slim para la reposicion de un premolar superior
Dr. Guillermo Cabanes Gumbau
En este caso clínico se presenta la utilización del implante Prama Slim, para la reposición del primer premolar superior izquierdo, con las correspondientes consideraciones prostodóncicas y biomecánicas respecto a la prevención de excesos de carga sobre un implante unitario de pequeño diámetro en sector posterior. El Prama Slim me resulta realmente útil para rehabilitar los pequeños espacios edéntulos, que con frecuencia presentan mis pacientes, a nivel de premolares ausentes en boca durante años, y que han generado pequeñas áreas vacías interproximales debido a la progresiva mesialización de los dientes posteriores remanentes.
En estos casos, mi planteamiento terapéutico consiste en aumentar ligeramente el pequeño espacio edéntulo disponible mediante un leve tallado y paralelización de las caras interproximales de los dientes adyacentes, seguido de la inserción quirúrgica (en esa misma visita) de un Prama Slim, y la posterior rehabilitación prostodóncia (tras finalizado el periodo de osteointegración) mediante una corona SIN cúspide palatina (como un segundo canino), y SIN contactos en lateralidades, evitando de ese modo cualquier tipo de sobrecarga biomecánica sobre la interfase pilar-implante de pequeño diámetro.


Inserción quirúrgica del PRAMA SLIM en espacio edéntulo de pequeñas dimensiones a nivel de primer premolar superior izquierdo.

Preparación del perfil de emergencia sobre el modelo de trabajo, mediante desgaste selectivo de la escayola periimplantaria.

Diseño de la corona ceramometálica, sin cúspide palatina y diseño BOPT: Sobrecontorneado fisiológico en vestibular y festoneado interproximal para una adecuada modulación de la morfología de los tejidos mucosos periimplantarios mediante compresión mucosa controlada.

Aspecto de los tejidos mucosos periimplantarios el día de la entrega de la corona protésica, y compresión gingival controlada, inmediatamente tras el cementado de la corona que modela la nueva morfología diseñada sobre el perfil cervical de los tejidos blandos. La isquemia gingival generada por la citada compresión coronaria desaparece tras 15 minutos. En la porción apical de la encía se aprecia un pequeño punto de aplicación de anestesia para prevenir molestias en el paciente durante la compres

Aspecto de la restauración y de los tejidos mucosos pericoronarios tras 6 días de la colocación.

Radiografías intraorales correspondientes al dia de la inserción quirúrgica, y al día de la colocación de la restauración tras 3 meses.