Prama RF y cirugía guiada con carga inmediata
Dr. Andrea D. Di Domenico, Prot. Maurizio Apicella, Prot. Alessandro Diletto, Cava De’ Tirreni (SA)
La joven paciente de 23 años explica que ha perdido el elemento 1.1 a la edad de 13 años debido a un trauma y que en los años siguientes ha sido sometida a numerosas intervenciones con resultados estéticos escasos. Además, los numerosos fracasos le han provocado un gran temor y desconfianza que le han impedido sonreír de manera espontánea en público. La joven desea mejorar la estética de su sonrisa reduciendo al mínimo la cantidad de sesiones de intervención y el carácter invasivo de las mismas. Para cumplir con dicha voluntad de la paciente, se decide optar por una sola sesión quirúrgica para restablecer el elemento que falta y aumentar los volúmenes vestibulares. Tras analizar la imagen CBCT y tras confirmar la grave atrofia ósea en la zona 1.1 se procede al diseño de la inserción de un implante Prama RF con cirugía guiada aprovechando el cuello intramucoso convergente para controlar la morfología crestal irregular y sostener los tejidos rosa. Para incrementar los volúmenes vestibulares se inserta una membrana OSSIX™ Volumax y se acondiciona la morfología gingival a través de un provisional atornillado con carga inmediata. Por necesidades estéticas el elemento 2.2 se prepara con la técnica vertical y en el elemento 1.2 se realiza la reconstrucción de la cara vestibular.
“El cuello convergente de Prama me permite controlar de manera simultánea tanto los niveles óseos irregulares y residuales como los tejidos blandos presentes alrededor, dejando espacio para el coágulo y favoreciendo, de esta manera, la formación de encía nueva.”
cit. Dr. Andrea D. Di Domenico

La amplia sonrisa evidencia enseguida el inestetismo en la zona frontal.

La foto intraoral destaca la reabsorción en la zona 1.1 y la imprecisión del producto protésico existente.

El cotejo de las fotos intraorales y los volúmenes óseos detectados a través de la imagen CBCT evidencia una atrofia ósea grave y una irregularidad de la cresta marginal.

El cotejo de la foto clínica y del encerado diagnóstico muestra los perfiles y los volúmenes dentales ideales suministrando indicaciones sobre la cantidad de volumen que es necesario crear para alcanzar los objetivos estéticos.

La escasa cota ósea vestibular y la voluntad de minimizar la invasividad quirúrgica llevan a optar por la inserción de un implante Prama RF con cirugía guiada. La decisión de dejar la porción palatal del cuello intramucoso en contacto con los tejidos blandos ha sido tomada teniendo en cuenta la voluntad de preservar lo más posible el espesor de la pared ósea vestibular residual para garantizar un buen lecho vascular al tejido que le estará encima.

Posicionamiento de la mascarilla de silicona después de levantar el colgajo, para una mejor gestión de los tejidos blandos.

Implante Prama RF in situ. El cuello convergente permite controlar tanto los niveles óseos irregulares y residuales como los tejidos rosa presentes alrededor, evitando “bone augumentation” y dejando espacio para el coágulo y para la formación de encía nueva.

Radiografías del posicionamiento del implante Prama RF en cirugía guiada y CBCT. El cotejo del proyecto y la imagen CBCT confirma la precisión y la realización correcta del posicionamiento del implante.

Inserción de la membrana OSSIX™ Volumax, doblada en una capa doble y anclada con sutura reabsorbible periostal, para proteger la pared vestibular y brindar soporte a los tejidos blandos.

Fotos clínicas a los 7 días de la intervención: se procede a eliminar la sutura.

Foto clínica a los 30 días de la intervención: los tejidos aparecen sanos y estables, aunque todavía no maduros.

Foto clínica después de casi 50 días de la intervención: se observa la cicatrización excelente de los tejidos blandos. En transparencia es visible la membrana OSSIX™ Volumax insertada durante la cirugía para recuperar los volúmenes óseos.

Con lápiz se perfilan las parábolas gingivales de la nueva serie de coronas provisionales que se deben realizar.

Inserción de los nuevos provisionales: el objetivo es acondicionar mejor los tejidos blandos, ya estables, en los espacios interproximales y mejorar la estética de los elementos dentales. Los espacios dejados libres guiarán la encía hacia la morfología nueva.

A los 7 meses de la intervención los tejidos y los volúmenes nuevos son estables y las papilas están representadas bien: se procede a la toma de impresión para realizar la prótesis definitiva.

A los 7 meses de la intervención los tejidos y los volúmenes nuevos son estables y las papilas están representadas bien: se procede a la toma de impresión para realizar la prótesis definitiva.

Productos protésicos definitivos entregados por el laboratorio del protésico: se respetan las formas y los volúmenes de los provisionales.

Productos protésicos definitivos entregados por el laboratorio del protésico: se respetan las formas y los volúmenes de los provisionales.

Foto clínica de los volúmenes y del perfil estético nuevos de la paciente. Los perfiles y los volúmenes dentales del modelo se han replicado de manera fiel en las fases de realización de la prótesis.

A los 13 meses de la intervención la encía resulta rosa y estable. Un cotejo de los escaneados digitales de la situación de partida y de llegada evidencia un aumento de casi 5 mm de los tejidos vestibulares. El resultado se ha alcanzado en una sola sesión quirúrgica de manera totalmente no invasiva, aprovechando únicamente el potencial de la superficie UTM, la morfología convergente del cuello intramucoso del Prama y la capacidad de mantener a largo plazo los espacios de OSSIX™ Volumax, ya reabs

TAC final.

Sonrisa final.