top of page
CLÍNICOS > IDEAL PARA CRESTAS FINAS

Ante la presencia de crestas especialmente finas o con una conformación en filo de cuchillo (donde la parte más coronal de la cresta es muy fina y después de unos milímetros se ensancha de manera amplia), el uso de implantes bone-level o transmucosos con una morfología divergente tradicional obligaría a recurrir a material de regeneración para cubrir las espiras expuestas, y luego proteger el sitio con membranas.

Prama permite encarar este tipo de desafíos clínicos con una mayor predecibilidad y tranquilidad

CASO CLÍNICO CORTESíA DEL DR. ANDREA DI DOMENICO, CAVA DE' TIRRENI (SA)

Con Prama incluso la cirugía en crestas muy finas es muy sencilla y segura gracias al implante SLIM, con un diámetro de 3.30 mm constante a lo largo de toda la longitud del implante. La presencia de una porción tratada ZirTi tan fina permite aprovechar al máximo la escasa cantidad de hueso a disposición y el cuello UTM (que en el implante SLIM está disponible tanto en la longitud de 1.80 mm como de 2.80 mm) mantiene la geometría cilíndrica del implante y aprovecha los beneficios que su elaboración peculiar con micro-rosca aporta tanto en contacto con el hueso como con los tejidos blandos.

SLIM%20pre_edited.jpg
03.jpg

Situación clínica y radiográfica inicial; es evidente la difícil condición anatómica de la cresta ósea.

02.jpg
prama-slim---8.jpg
01.jpg

Inserción del implante Prama Slim que, gracias a su geometría, aprovecha al máximo la escasa disponibilidad de hueso. Compensación del defecto con particulado de hueso mineral desproteinizado de bovino.

prama-slim---7.jpg

Detalle intraoperatorio del implante colocado: se deja el cuello libre hacia palatal, la superficie UTM será un sustrato ideal y óptimo sustén para el tejido blando.

SLIM time 0.jpg
04.jpg
SLIM post 13 mesi.jpg

Imagen CBCT post-operatoria.

Cicatrización clínica y situación radiográfica a los 13 meses de la cirugía.

prama---slim-solo.jpg

Cicatrización a los 15 meses de la cirugía.

IMPLANTE PRAMA SLIM PARA LA REPOSICION DE UN PREMOLAR SUPERIOR. 

CORTESíA DEL DR. GUILLERMO CABANES GUMBAU

En este caso clínico se presenta la utilización del implante Prama Slim, para la reposición del primer premolar superior izquierdo, con las correspondientes consideraciones prostodóncicas y biomecánicas respecto a la prevención de excesos de carga sobre un implante unitario de pequeño diámetro en sector posterior.
El Prama Slim me resulta realmente útil para rehabilitar los pequeños espacios edéntulos, que con frecuencia presentan mis pacientes, a nivel de premolares ausentes en boca durante años, y que han generado pequeñas áreas vacías interproximales debido a la progresiva mesialización de los dientes posteriores remanentes.
En estos casos, mi planteamiento terapéutico consiste en aumentar ligeramente el pequeño espacio edéntulo disponible mediante un leve tallado y paralelización de las caras interproximales de los dientes adyacentes, seguido de la inserción quirúrgica (en esa misma visita) de un Prama Slim, y la posterior rehabilitación prostodóncia (tras finalizado el periodo de osteointegración) mediante una corona SIN cúspide palatina (como un segundo canino), y SIN contactos en lateralidades, evitando de ese modo cualquier tipo de  sobrecarga biomecánica sobre la interfase pilar-implante de pequeño diámetro.

01.jpg
02.jpg
03.jpg

Inserción quirúrgica del PRAMA SLIM en espacio edéntulo de pequeñas dimensiones a nivel de primer premolar superior izquierdo.

04.jpg
05.jpg

Preparación del perfil de emergencia sobre el modelo de trabajo, mediante desgaste selectivo de la escayola periimplantaria.

06.jpg
07.jpg
08.jpg

Diseño de la corona  ceramometálica, sin cúspide palatina y diseño BOPT: Sobrecontorneado fisiológico en vestibular y festoneado interproximal para una adecuada modulación de la morfología de los tejidos mucosos periimplantarios mediante compresión mucosa controlada.

09.jpg
10.jpg
11.jpg
12.jpg

Aspecto de los tejidos mucosos periimplantarios el día de la entrega de la corona protésica, y compresión gingival controlada, inmediatamente tras el cementado de la corona que modela la nueva morfología diseñada sobre el perfil cervical de los tejidos blandos. La isquemia gingival generada por la citada compresión coronaria desaparece tras 15 minutos. En la porción apical de la encía se aprecia un pequeño punto de aplicación de anestesia para prevenir molestias en el paciente durante la compresión del cementado.

14.jpg
13.jpg

Aspecto de la restauración y de los tejidos mucosos pericoronarios tras 6 días de la colocación.

15.jpg
15.jpg

Radiografías intraorales correspondientes al dia de la inserción quirúrgica, y al día de la colocación de la restauración tras 3 meses.

CASO CLÍNICO CORTESíA DEL DR. MARCO CSONKA, CATANIA

En caso de crestas «híbridas», en las que los primeros milímetros son especialmente finos y luego se ensanchan de manera progresiva, la conformación especial de Prama permite hundirlo en el hueso en toda la porción de ZirTi. De esta manera las espiras van hacia donde el hueso tiene un espesor adecuado para acogerlas. La porción del cuello convergente se adaptará a la forma del hueso y dará mayor espacio a los tejidos blandos, en una sola intervención quirúrgica y sin tener que recurrir a grandes cantidades de biomaterial.

C_2b.jpg
C_3b.jpg
bottom of page